“Yo diría que la palabra este año es incertidumbre”, dijo recientemente Dara Khosrowshahi, CEO de Uber.
Y no lo dijo en vano.

Estamos viendo un escenario global donde la industria tecnológica ya no vive el boom de sus inicios, donde levantar millones de dólares con una app “revolucionaria” era casi automático. Ahora, el enfoque es otro: rentabilidad, utilidad real y sostenibilidad a largo plazo.
Y en medio de ese cambio, vemos movimientos estratégicos que llaman la atención, como la salida de Warren Buffett de Nubank, a pesar de que esta fintech reportó ingresos récord en 2024.
¿Entonces, qué está pasando?
No se trata de una pérdida de interés en la tecnología como tal. La tecnología no está dejando de ser importante. Lo que está pasando es que el mercado está siendo más selectivo.
Buffett no está huyendo de la tecnología: está buscando la que realmente transforma cosas esenciales.
Podríamos decir que los grandes inversionistas ya no compran humo digital, buscan tecnología con pies en la tierra, con impacto real y medible. Y ahí es donde entra la IA aplicada.
Nubank sube… pero Buffett se va

Nubank demostró ser un jugador fuerte: ganó usuarios, mejoró su rentabilidad y expandió su base en Latinoamérica. Entonces, ¿por qué Warren vende?
No es por desconfianza. Es porque el foco cambió.
Buffett está reforzando inversiones en consumo, energía e industria: sectores que, en principio, podrían parecer tradicionales, pero que también están entrando en una nueva fase de transformación digital.
Y no hay contradicción en eso. Todo indica que el interés sigue en la tecnología, pero ahora mezclada con lo esencial, con lo que usamos todos los días.
El verdadero cambio: de lo cool a lo útil
Estamos pasando de una era donde se premiaba la innovación por sí misma, a una donde se premia la tecnología que resuelve lo concreto:
- Apps que mejoran rutas, tiempos y experiencias (como Frontal Móvil).
- IA que automatiza procesos en comercio, transporte o atención al cliente.
- Fintech que no solo digitaliza pagos, sino que simplifica realidades complejas.
Los nuevos ganadores no serán los que prometan cambiar el mundo en una presentación, sino los que lo mejoren en silencio, optimizando lo que ya existe.
La nueva ecuación: tech + IA + necesidad real

Lo que estamos viendo es una fusión estratégica entre industria, consumo e inteligencia artificial.
Los grandes capitales no están abandonando la tecnología. Están buscando dónde esa tecnología se vuelve necesaria, transformadora y rentable.
Y eso nos deja una lección:
No es que la tecnología esté dejando de importar.
Es que está dejando de ser un fin en sí mismo, y ahora es un medio para mejorar lo fundamental.
🚀 ¿Y nosotros?
Desde Frontal Móvil estamos en esa línea: aplicamos IA para conectar personas con servicios útiles, mejorar la movilidad y dar información precisa en tiempo real.
Somos parte de esta nueva etapa, donde la tecnología no solo debe verse bien, sino resolver bien.
Deja una respuesta